Introducir la cultura turÙŠstica en la metodologÙŠa educativa
Cuando visité por Ù’ltima vez Marruecos, se propuso llevarme al aeropuerto mi amigo y profesor Ahmed Joumaâ, a la sazÙŽn experto en pedagogÙŠa en la enseÙŒanza profesional en Iraq. Hablamos brevemente de turismo, en particular surgiÙŽ el tema de saber por qué algunos paÙŠses reciben grandes cantidades de turistas y otros, mÙ„s ricos en patrimonio arqueolÙŽgico y paisajes naturales, conocen una suerte de sequÙŠa en cuestiÙŽn de turismo. Mi amigo resumiÙŽ las razones en unas cuantas palabras: “Es necesario que todo pueblo que aspire a poseer un sitio en el mundo del turismo tenga una cultura turÙŠsticaâ€. No respondÙŠ al momento a estas palabras, sin duda porque no sentÙŠ su dimensiÙŽn real, pero no las olvidé, continuaron ampliando sus perspectivas en mi mente e incluso en mi sueÙŒo.
Estamos ya en el siglo XXI, las metodologيas educativas se imponen a los niٌos desde las guarderيas; las metodologيas varيan y aumentan paralelamente al crecimiento de los niٌos y los acompaٌan hasta el fin de sus estudios, algunos hasta el fin de su vida. Todo esto en aras a una cultura humanista, evaluلndose la cultura de un pueblo a través de la cultura de sus individuos. La pregunta es ؟por qué entonces no aٌadir una asignatura para reforzar la conciencia de la persona en cuanto a su propio bien y el de su pueblo, introduciendo clases de cultura turيstica? Tales clases irيan evolucionando segْn la evoluciَn y las etapas educativas, hasta llegar al doctorado, con especializaciones diversas relativas a las ciencias requeridas por el turismo.
ØŸExisten paÙŠses que incluyen clases de turismo en sus metodologÙŠas educativas? Si existen, ØŸson clases generalizadas a todo su sistema o se limitan a unas cuantas escuelas y a unas pocas etapas? Los interesados deben llevar a cabo investigaciones sobre las experiencias de otros paÙŠses en este marco.
؟Por qué cultura turيstica?
؟Por qué la cultura turيstica es importante para la naciَn, para el pueblo y para el individuo?
Relativamente a la naciÙŽn, es obvio que el turismo contribuye a la edificaciÙŽn arquitectÙŽnica y al crecimiento econÙŽmico de los paÙŠses, al tiempo que pone de relieve sus atracciones mediante la difusiÙŽn de su arqueologÙŠa, sus destinos turÙŠsticos, sus particularidades culturales, religiosas y de ocio. De la misma manera, el turismo incentiva el desarrollo regional al promover las posibilidades naturales, econÙŽmicas, sociales y humanas, al impulsar las construcciones de infraestructuras (carreteras y diversos servicios) y de establecimientos econÙŽmicos, profesionales y artesanales, al dar salida a sus productos agrÙŠcolas y alimentarios, al hacer crecer su comercio, al mejorar sus servicios en Ù„mbitos como el transporte y otros, al divulgar su patrimonio cultural, religioso y artÙŠstico. Sin contar las inversiones en todos los Ù„mbitos y sectores relacionados con el turismo ni el ingreso de divisas extranjeras, que permiten pagar las importaciones.
Relativamente al pueblo, el turismo le exige un comportamiento amistoso, educado y hospitalario con los turistas, para dar una buena imagen de sÙŠ mismo y de su paÙŠs. Por otra parte, el turismo permite un conocimiento recÙŠproco de las culturas de los autÙŽctonos y de los turistas, al igual que permite imitar culturas y hasta apariencias y comportamientos. Pero todo esto exige igualmente planes estrictos para proteger al propio paÙŠs y a su pueblo de posibles males, tanto en su cultura como en sus creencias o su seguridad, males cuya causa puede ser una apertura turÙŠstica inconsiderada que no tiene en cuenta la necesidad de aplicar los supremos principios morales y humanos, en primer lugar los principios del islam. Y es necesario ofrecer a todas las capas sociales la posibilidad de viajar en condiciones adecuadas a nivel material, moral y temporal.
Relativamente al individuo, las metodologيas educativas, en todas sus etapas, son la llave de su cultura humanista. Por lo tanto, introducir la cuestiَn turيstica es asunto importante. El turismo, por su parte, es importante para el individuo porque le ofrece, cuando florece, oportunidades de trabajo y de progreso como guيa turيstico, maestro o profesor para la enseٌanza de las disciplinas turيsticas y, en general, empleos en el sector. El turismo enseٌa al individuo a redactar, a fotografiar, también a escribir artيculos turيsticos. El turismo enseٌa al individuo a responsabilizarse de sus asuntos personales, a afrontar las dificultades, a vislumbrar horizontes abiertos para conocer a jَvenes de otros pueblos, es decir, contribuye a formar su personalidad cultural, sus aspiraciones se alargan mلs allل de los lيmites de su ciudad y su paيs y siente la importancia de aprender lenguas, que son una de las llaves de la cultura turيstica.
؟Qué productos existen en el لmbito del turismo?
1. La revista ‘Turismo Islلmico’, que ya va por el nْmero 24, en la que hay centenares de artيculos sobre paيses y emplazamientos diversos y variados, y en la que han participado numerosos autores especializados.
2. El portal electrَnico de la revista ‘Turismo Islلmico’, difundido en cinco lenguas diferentes y que publica semanalmente un boletيn informativo con datos turيsticos sobre todos los paيses del mundo y que reproduce los artيculos de la revista.
3. Enciclopedias relativas a numerosos paÙŠses, con contenidos culturales y patrimoniales variados.
4. Productos artيsticos, comunicacionales, culturales, teatrales… de la televisiَn, que aluden a menudo al patrimonio y a los emplazamientos turيsticos.
5. Libros de escritores y de personas particulares que describen las caracterÙŠsticas de los paÙŠses visitados.
6. Cuentos para niÙŒos y pelÙŠculas como Sindicad, AlÙŠ Baba, La alfombra mÙ„gica, asÙŠ como libros de viaje como el de Ibn Batuta, etc.
7. Emplazamientos turÙŠsticos y restos arqueolÙŽgicos.
8. Museos.
9. Mausoleos, lugares de peregrinaciÙŽn, emplazamientos religiosos y peregrinaciones.
10. Lugares de esparcimiento, recreo y veraneo.
11. Celebraciones religiosas, culturales y deportivas.
12. Reglamentos y resoluciones de las organizaciones internacionales, en primer lugar la Organizaciَn Mundial de Turismo (dependiente de la ONU), cuyo ْltimo producto es el Cَdigo ةtico de Turismo, en el que se precisan los valores que el conjunto de las instituciones que trabajan en el لmbito turيstico, asي como los individuos y los colectivos, han de aplicar.
Por casualidad, en mi viaje en aviَn de Londres a Casablanca y después a Marraquech coincidي con un grupo de escolares de los dos sexos que se dirigيan en gira turيstica a Marraquech. No sé si la gira era cultural o simplemente de ocio, no sé si iban acompaٌados por maestros o no, lo que me importَ era que hablaban, reيan y jugaban, produciendo un desorden y un ruido que me molestَ enormemente a mي (que los tenيa justo detrلs) y a muchos otros pasajeros durante casi dos horas, lo que me obligَ a levantarme y a decirles que me estaban molestando, aٌadiendo amablemente y sonriendo que su maestra debيa haberles enseٌado modales educados y valores turيsticos antes de emprender esta gira. No respondieron nada y, por fortuna, el resto del viaje fue mلs tranquilo.
Este incidente me convenciَ de que me era necesario plantear la cuestiَn de la cultura turيstica desde el principio hasta el fin, y sobre todo volver e insistir en la creaciَn de una ‘Academia de turismo islلmico’, con la esperanza de que pueda poner bases sَlidas para una cultura, civismo y valores internacionales de un turismo comprometido. Porque lo real es que algunos de estos factores han alcanzado altos grados de desorden y este hecho influye negativamente en sus valores humanistas, concretizados por la siguiente sagrada aleya corلnica: “،Hombres!, os hemos creado de un varَn y una hembra y hemos hecho de vosotros pueblos y tribus, para que os conozcلis unos a otros. Para Dios, el mلs noble de entre vosotros es que mلs le obedece. Dios es omnisciente y todo lo sabe†(Sura Las habitaciones privadas, aleya 13).
Esperamos que las futuras generaciones tengan mÙ„s cultura turÙŠstica, porque el turismo es un puente que une a los pueblos.
Dios decide del éxito de todos.
Volver al principio
Copyright
© A S Shakiry and TCPH Ltd.
|