‛Turismo IslÙ„mico’, ØŸpara quién?
Desde que decidimos publicar una revista especيfica titulada ´Turismo Islلmico´, que se ocupa de un لmbito vital de dimensiones econَmicas, sociales y culturales, y que quiso el destino que eso coincidiera con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, y después de las injustas acusaciones contra el islam y los musulmanes considerados como un todo indistinto, no han dejado de llegarnos preguntas sobre la identidad y los objetivos de este medio.
Las preguntas se renuevan cada vez que la situaciÙŽn polÙŠtica y de seguridad se agrava a nivel internacional, como resultado de la polÙŠtica hegemÙŽnica de las fuerzas occidentales, en particular las de los Estados Unidos de América, que han clasificado a cierto nÙ’mero de paÙŠses y fuerzas polÙŠticas islÙ„micas, a las que combaten, como “fuerzas del malâ€, y han llegado incluso a equiparar falazmente islam y terrorismo.
Las preguntas se hacen mلs insistentes al aumentar, en Oriente y Occidente, el interés de la gente por los ejemplares de ´Turismo Islلmico´ y al ampliarse la influencia de nuestra revista, en particular mediante sus eficaces participaciones en las ferias turيsticas, congresos y encuentros internacionales especializados, y al crecer el nْmero de lenguas en las que se publica (ya se hace en cinco lenguas, que son el لrabe, inglés, francés, espaٌol y alemلn); nuestra revista tiene ademلs un portal electrَnico que difunde cada semana boletines informativos en las cinco lenguas citadas; pasa otro tanto cuando empieza a difundirse ´Turismo Islلmico´ entre investigadores, intelectuales, responsables turيsticos y econَmicos, directivos de comunicaciَn y otros sectores interesados.
Nos vemos en la obligaciÙŽn de responder, aun a riesgo de repetirnos, a las preguntas e interrogaciones planteadas, incluso a las silenciosas perplejidades que se dibujan en las caras de los que ven por primera vez la revista. Y puesto que vivimos en la era de la rapidez, nuestra respuesta ha de ser rÙ„pida, concisa y clara, y es la siguiente: “´Turismo IslÙ„mico´ engloba todo tipo de turismo comprometido con los nobles valores morales, humanos y familiares, cuya concretizaciÙŽn hallamos en las enseÙŒanzas de nuestra ortodoxia islÙ„micaâ€.
Estas palabras requieren explicaciÙŽn y aclaraciÙŽn.
1) ´Turismo Islلmico´ es al mismo tiempo una revista, un portal electrَnico y otros productos informativos producidos por la empresa ´Technical Consulting & Publishing House´ (TCPH Ltd.), creada en Inglaterra en 1983.
2) Es una revista de informaciَn de dimensiَn internacional, especializada en todo aquello que se relaciona con el mundo del turismo; cubre profesionalmente las actividades de muestras y congresos tanto regionales como internacionales, presenta productos informativos, informes, realizaciones y novedades que tienen lugar en la escena turيstica mundial, poniendo un especial énfasis en el turismo de contenido moral y civilizacional, como es el caso del turismo patrimonial y de las peregrinaciones religiosas; por cierto, éstas han empezado a tener mلs auge gracias a la nueva concienciaciَn que ´Turismo Islلmico´ ha difundido, pues hemos sido pioneros en mostrar las prometedoras perspectivas econَmicas que el turismo religioso ofrece a los paيses islلmicos y a sus gentes.
؟Por qué la revista ´Turismo Islلmico´?
Nuestra respuesta es la siguiente: me ha empujado a ello mi formaciÙŽn profesional (industrial y econÙŽmica), y es resultado de mi actividad, de mis viajes, de los seguimientos cientÙŠficos, de mis visitas a las ferias internacionales, a las giras turÙŠsticas que he realizado durante sesenta aÙŒos (habiendo sido las primeras en 1947, a Siria y LÙŠbano). Gracias a Dios, estas giras han continuado hasta hoy en dÙŠa, hecho que me ha proporcionado un sentido prÙ„ctico en cuanto a los sectores de desarrollo y a las oportunidades econÙŽmicas del conjunto de los sectores vitales. En esta evoluciÙŽn, siempre han primado la fe y el humanismo en mi pensamiento, en mi trabajo y en mis relaciones con los demÙ„s.
Con estas premisas, pensé que existيan potencialidades y tesoros turيsticos enterrados bajo el polvo del tiempo, es decir, restos islلmicos que son restos y propiedad de la humanidad y que, de ser descubiertos y realzados, se transformarيan en emblemas de un fulgor civilizacional cuyos beneficios recaerيan sobre los pueblos interesados y el turismo internacional.
Observé que muchos paيses habيan empezado a comprender la importancia del turismo en el desarrollo de su economيa y en la mejora del nivel de sus pueblos, pues empezaron a crear instituciones e infraestructuras turيsticas, gastando millones e incluso miles de millones para edificarlas y promocionarlas, sin tener garantizados el éxito y los beneficios, por varias razones, de las que se pueden citar: la planificaciَn, la ejecuciَn, el medioambiente, la competencia, la seguridad, la polيtica y la imitaciَn de tipos de turismo de otros paيses les han granjeado resultados poco satisfactorios a nivel social, moral y de seguridad. De hecho, los valores del turismo a nivel internacional se estلn degradando a niveles que los valores humanos rechazan en cualquier parte del planeta.
Como resultado de estos sentimientos y debido a mis premisas religiosas, observé la existencia de potencialidades turيsticas sin parangَn en cuanto a cantidad, permanencia o celebridad, vلlida para todas las edades y todos los niveles. Su fama y popularidad provienen de la fe islلmica y algunos emplazamientos sَlo tienen que ser desarrollados para enriquecer la civilizaciَn y reforzar la paz entre los pueblos.
؟Qué significa turismo islلmico?
Es visitar los emplazamientos sagrados durante todo el aٌo. Pero ؟es esto turismo islلmico? No, sin lugar a dudas, pero es una parte importante del turismo islلmico. El significado del turismo islلmico no cabe en un concepto o dos, porque engloba a toda clase de turismo familiar comprometido con los principios religiosos, al turismo consistente en descubrir los restos arqueolَgicos y las civilizaciones antiguas y recientes, a las visitas a ciudades y paيses para conocer sus especificidades, al turismo terapéutico y al turismo de placer.
La esencia de este turismo se encuentra, en parte, en algunos pلrrafos del Cَdigo Internacional del Turismo ةtico, adoptado el 1 de octubre de 1999 por la Organizaciَn Mundial del Turismo (dependiente de la ONU).
El turismo, desde un punto de vista islÙ„mico, forma parte de una visiÙŽn global e interdependiente cuyas principales bases son:
1) Respetar los nobles valores humanos y morales que preservan la dignidad y el orgullo del hombre;
2) Respetar el medio natural y social;
3) Impulsar la solidaridad social haciendo beneficiarse a los habitantes locales de la actividad turÙŠstica;
4) Hacer esfuerzos para que las diversas capas sociales puedan hacer turismo, ofreciendo servicios con precios al alcance de todos;
5) Respetar las familias que deseen preservar sus valores y la educaciÙŽn de sus hijos, cualquiera que sea su religiÙŽn y nacionalidad;
6) Respetar las familias islÙ„micas que aplican valores considerados lÙŠcitos por otras sociedades organizadas segÙ’n conceptos de libertad y democracia sin lÙŠmites y sin orden.
Visto de este modo, el turismo, gracias a las oportunidades de comunicaciÙŽn y conocimiento que ofrece a la gente de todas las nacionalidades, religiones y culturas, puede representar un papel importante en el acercamiento, comprensiÙŽn y paz entre los pueblos, y no sÙŽlo entre los ricos del mundo.
ØŸCuÙ„les son las exigencias del turismo islÙ„mico?
Responder a esta pregunta requiere estudiar las necesidades de este tipo de turismo secular, elevar el nivel de los servicios que ofrece para que aumente el nْmero de los que aspiran a un turismo comprometido con los valores humanos y éticos. Requiere construir las infraestructuras necesarias, como agencias, hoteles y restaurantes que respeten los valores familiares e islلmicos. Requiere igualmente elaborar programas de viaje y visitas a regiones que promocionan sus productos respetando los principios citados arriba, particularmente las visitas a ciudades y emplazamientos sagrados.
Papel de los organismos internacionales
Existen numerosos organismos internacionales y regionales que pueden desempeÙŒar un papel importante en el desarrollo del turismo en su acepciÙŽn noble y civilizada, de los que citamos algunos:
La discussion sobre turismo islÙ„mico apunta claramente a la necesidad de efectuar estudios y anÙ„lisis de sus aspectos histÙŽricos y sociales, hecho que podrÙŠa ser facilitado por la creaciÙŽn de una Academia de Turismo IslÙ„mico. Volveremos a tratar este tema, que el porvenir irÙ„ despejando.
Que Dios guÙŠe nuestros pasos.
Abdel Sahib Shakiry
Volver al principio
Copyright
© A S Shakiry and TCPH Ltd.
|